¿Alguna vez te has preguntado si los espárragos verdes y blancos son lo mismo? Pues tranqui, porque yo también!

Y la respuesta es...que nnnnn...SI!!!!!!!!!!!!!!! son lo mismo!! Pero primero diferenciemos: los espárragos verdes no son lo mismo que los espárragos trigueros. Los espárragos trigueros son silvestres, crecen de forma natural en el monte y el nombre dicen que proviene porque crecían en los campos de trigo, antes de la cosecha del cereal. Aunque no sé si será verdad...

Ahora bien, ¿cuál es la diferencia entre los espárragos blancos y los verdes cultivados?






Son lo mismo, solo que los espárragos blancos son los brotes que crecen dentro de la tierra y todavía no han salido al exterior, por eso no les da la luz solar, y no hacen la fotosíntesis dejando inactiva por así decirlo la clorofila.

 La clorofila es lo que da color verde a las plantas, por eso se quedan como espárragos albinos xD 

Puede parecer fácil, pero son más costosos de cultivar que los verdes, es necesario ir cubriéndolos de tierra, se tienen que recolectar de madrugada, y además si en una misma área plantásemos para coger blancos o verdes, saldrían menos espárragos blancos, así que ya sabes por qué son más caros 👀


Debéis saber que los espárragos, aunque los encontremos fácilmente en el supermercado, es un alimento super valioso, y es que tiene dos formas de plantarse:

Por semilla, que tarda 3 años en salir!!!!!!

Y otra por garra, que es como las raíces, y así tardan un año! Aun así, el primer año de vida no se recogen, se tiene que dejar brotar la planta, por lo que son cuidados que hay que pagar sin recibir beneficios. Así que ahora cada vez que te los comas, piensa en ello y te sabrán aún mejor.

Además tienen múltiples beneficios! Contienen mucha fibra, concretamente inulina y oligofructosa, que son compuestos que pueden modificar la flora bacteriana del colon, evitando el desarrollo de otras especies dañinas, lo que podría suponer un menor riesgo de cáncer de colon.


Aunque sean pequeñitos, contienen un buen aporte de vitaminas, sobretodo C y E. También contienen hierro, fosforo y potasio.También contiene un componente que se llama lignanos, y que parece ser beneficioso contra algunas enfermedades. Las investigaciones epidemiologicas demuestran que los países que más consumen lignanos en su dieta tienen más bajas incidencias en cáncer de mama y prostata. 


Además, es un perfecto diurético beneficioso para la retención de líquidos, claro que debe consumirse con moderación en caso de transtornos renales.

Si tienes alguna otra duda sobre otro alimento, déjamelo en comentarios para resolverlo en proximos vídeos/posts! mientras tanto, sabes por qué el salmón tiene ese color naranja caracteristico??? te lo cuento aquí.






YOUTUBE: https://www.youtube.com/@5minutosdenutricion 
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/5minutosdenutricion