Hoy vengo a compartir mis tips para ahorrar en la compra semanal/mensual de alimentación. Me he dado cuenta que siguiendo estos pasos puedo ahorrar un poquito (o muchito =P depende del nivel que alcancéis jaja)
Nº1 - AL POR MAYOR
Comprar al por mayor suele salir más barato. Nos referimos a comprar productos no perecederos como papel higiénico, detergente... Incluso puedes aliarte con alguien de tu familia o amigos para comprarlo y dividir los gastos de esa compra. Ya sabes, divide y vencerás.
Nº2 - APP GELT y TOO GOOD TO GO
También existen aplicaciones para el móvil que te dan dinero si subes una foto del ticket de tu compra (dependiendo de los productos que hayas comprado, te dan más o menos, pero en la app te lo especifica bien clarito)
Yo solo utilizo esta de GELT que sé que funciona. Hay más pero todavía no tengo la certeza de que funcionen bien y te den el dinero.

Es super fácil de usar. Simplemente haces la foto a tu ticket (entero), y ellos verifican los productos que coinciden esa semana con su "oferta", y te dan el dinero. Cuando consigues 20€, vas a un cajero y lo sacas.
También recompensan con 2 euros por cada amigo que traigas (tanto a ti que compartes el link como a tu amigo), y oye, yo no voy a ser menos, ya que les hago publicidad de gratis, dejo por aquí mi link por si alguien quiere probarla a través de mi blog: PRUEBA GELT (si añades el código: 152861 cuando te registres, te darán 2€ cuando subas tu primer ticket, y a mi también!)
También puedes mirar si te interesa la app de TooGoodToGo, los establecimientos suben comida que no van a poder vender ese día a un precio más asequible. Puedes aprovechar esto para llevarte una caja de fruta mucho más económica.
Nº3 - TARJETAS Y CHEQUES DE LOS PROPIOS SUPERMERCADOS
Hay mucha gente que pasa de esto, y es lo más básico que se puede hacer. Yo tengo tarjeta de socio de todos los supermercados en los que suelo comprar.
Gracias a estas tarjetas vas acumulando dinero de tus compras, y oye, aunque sean 5€, no vienen nada mal.
Además, no molestan con propagandas raras, solo con su folleto, que además vendrá genial para ver sus ofertas, y así poder ahorrar mucho más.
Hay que coger las ofertas pensando en lo que realmente usamos. Es decir, a mi, que yo nunca consumo galletas príncipe rellenas de chocolate, me la repanpinflará que saquen una oferta del 3x2 en galletas. Peeeeero, si yo suelo utilizar una determinada marca de tomate frito, y hay una oferta del 3x2, pues me vendrá genial, porque estaré más de un mes sin comprar tomate. Hay que usarlas con cabeza, que parece obvio, pero en cuanto te ponen esas galletas deliciosas en la cara, oye...pues no todo el mundo se resiste.
Nº 4 - HAZ UNA LISTA DE LA COMPRA
Personalmente, creo que es imprescindible, al menos para mi, hacerme un menú semanal. Veo lo que voy a comer en toda una semana, los platos que quiero hacer. Aparte, mientras lo hago, miro toda mi despensa y congelador/nevera, pienso qué platos puedo hacer con ellos, para no comprar de más, e ir gastando lo que tengo.
Cuando ya tengo el menú, miraré día por día lo que me hace falta. Si el lunes he puesto salmón con patatas, pero me faltan las patatas...habrá que apuntarlas en la lista de la compra =P
Así me aseguro que no compro de más (reconozco que a veces se me va la mano,pero ni os imagináis lo que se me iba antes de hacerme estos menús y la lista de la compra, y encima se me olvidaban cosas!!!!)
Además haciendo esto solo acudo al supermercado una vez a la semana. Cuanto menos lo pises, menos te gastarás.
Nº5 - MIRA EL PRECIO POR KILO/LITRO
Algo que pasa muy desapercibido a veces es mirar la letra pequeña del letrero donde ponen el precio. En la mayoría de los supermercados pone el precio en grande, y en pequeñito, el precio/kg.
Puede que queramos comprar atún, y nos vayamos directamente al precio que parece ser más barato, ese que vemos en grande y decimos: "ah este es más barato". Pero si nos fijamos en la letra pequeña, podremos comparar el precio por kilo, y ese será el verdadero precio, y el que nos saldrá más rentable a largo plazo.
Nº6 - CUPONES DE INTERNET
Aparte de todas las webs y aplicaciones que os he enseñado antes, también existen webs que tienen cupones para imprimir, incluso es las propias webs de las marcas (creo que pescanova tenía). Si somos avispad@s, podemos ahorrar un pellizquito gracias a estas cositas. Tan solo tendremos que buscar un poco por internet. Os voy a agilizar un poco la búsqueda y os dejo unos ejemplos, pero sin duda, habrá más! Be water my friend.
Nº7 - PRODUCTOS DE TEMPORADA
Los productos de temporada suelen ser más económicos.
Nº8 - CONGELA ALIMENTOS
Si ves que te van a sobrar varios filetes de carne o un par de pimientos que vas a tener en la nevera bastante tiempo, congélalos. Evitaras desperdicios y además ahorrarás en volverlo a comprar cuando te haga falta.
Nº9 - EVITA PRODUCTOS DE UN SOLO USO
Con esto me refiero a productos como las bolsas de la compra, por ejemplo. En vez de pedir una bolsa cada vez que vamos a comprar, acostúmbrate a llevártelas de casa ya sea de tela, rafia o de plástico que reutilicemos. Además puedes dejarte una bolsa en el bolso o alguna en el coche, por si se te olvidan. Parece una tontería, pero es que valen 15 céntimos cada una! O incluso también puedes hacer lo mismo con las servilletas y usar de tela, la lavadora la vas a tener que poner igual, así que...
¿TENÉIS MÁS TRUCOS QUE QUERÁIS COMPARTIR CON NOSOTR@S?
Besos
xx