corteza de los quesos


¿Sabes que si te comes la corteza de los quesos puedes tener una muerte lenta y dolorosa? Vale, NO, solo quería ponerme un poco dramática... =P


Pero es que el otro día cuando volvimos de hacer la compra, mi novio abrió el paquete de queso, cogió una porción y se la comió, entera!!!ENTERA!!!! 

Y YO LE DIJE: pero qué haces?
Y él me dijo: como que qué hago? (con la boca llena)

Y yo le dije: que no se puede comer la corteza!

Y entonces cada uno se puso a hacer sus cosas y esa conversación quedó en el olvido, HASTA HOY.







ENTONCES, LO PRIMERO Y PRINCIPAL:

¿para qué sirve la corteza de los quesos?

Es la superficie externa y tiene una función protectora frente a agentes externos, creación de mohos indeseados y la función de controlar la humedad.

Existen mogollón de tipos de quesos, y por ello también existen mogollón de recubrimientos, cada tipo de queso utiliza un recubrimiento según la función que se quiera conseguir.

Pero a grandes rasgos podemos decir que existen quesos con corteza natural y otros con corteza artificial.


QUESOS CON CORTEZA NATURAL

La corteza natural se forma ella sola durante su maduración debido a la sequedad de la superficie y además muchos suelen ser artesanos y aunque sí que es comestible, no es recomendable comerla ya que se suelen vender sin envase, ya que la corteza es su propio envase y la que protege el interior del queso, por lo tanto estarías consumiendo esos microorganismos que desde un principio no queríamos que entrasen en contacto con el queso. 

Recuerda, puede que la corteza sea comestible pero también puede haber pasado por muchas manos ;)

Dentro de la corteza natural podemos encontrar los quesos de corteza fresca como los rulos de cabra, camembert o brie, estas sí suelen ser comestibles


QUESOS CON CORTEZAS ARTIFICIALES

 Estas suelen estar hechas de cera, parafina, o materiales plásticos, y NO DEBEN CONSUMIRSE, a no ser que te guste comer cera... 

Uno de los componentes que se utilizan en las cortezas artificiales es la natamicina, un antifungico y antibiótico, evita el crecimiento de hongos indeseados, e incluso se utiliza en medicina para uso tópico. 

 Cuando la corteza es artificial y/o no comestible DEBE INDICARLO en el envase. Fíjate bien en el paquete de queso que tienes en la nevera, esta foto es del envase que se abrió mi novio y del cual se comió la corteza:






YOUTUBE: https://www.youtube.com/@5minutosdenutricion 
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/5minutosdenutricion