"Si tienes infección de orina come arándanos!!!!!!!" ¿¿cuántas veces hemos escuchado esto?? La duda es, ¿esta afirmación es real o es un mito? y la respuesta es... A MEDIAS
El posible efecto preventivo que se le atribuye a los arándanos es por su alto contenido en antocianinas y antocianidinas. Estas dos sustancias son las que le dan ese color azul-rojo a este tipo de frutos, y son las que pueden evitar que las bacterias que generan esa infección de orina, que generalmente son la E. coli, se adhieran a nuestras paredes de la vejiga, pudiendo deshacernos de ella por la orina y evitando que colonicen y causen la infección. Por lo tanto, es posible que puedan prevenir la infección, pero ojo, no curarla.
Estas sustancias además tienen un poder antioxidante. ¿pero qué significa antioxidante? quiere decir que puede prevenir o retrasar algunos daños causados en las células. Cuando se oxidan las células es cuando aparecen los famosos radicales libres. Estos van ligados al envejecimiento fisiológico en general o a enfermedades ya sean cardiovasculares, degenerativas o algunos tipos de cáncer. Por lo tanto, los antioxidantes pueden frenar o enlentecer estas reacciones.
Entonces, ¿es recomendable tomar productos de farmacia para prevenir la cistitis?
Todavía se requieren más estudios para determinar la dosis con la mayor eficacia. Así que si sueles consumir este tipo de productos que sepas que todavía no está estudiado ni demostrado cuál es la dosis recomendada y por lo tanto no hay una regulación oficial.
En conclusión, se necesita más evidencia científica para comprender el potencial de los arándanos, sin embargo, se recomienda el consumo regular de esta fruta por todas sus propiedades asociadas a la reducción de enfermedades. Eso sí, conviene tomar fruta variada, sin distinción, tengan antioxidantes o no, ya que un alimento con bajo contenido en antioxidantes puede ejercer beneficios para la salud gracias a otros componentes. Y así estaríamos dándole a nuestro cuerpo un cóctel de vitaminas para un buen sistema inmunologica, que es crucial en la lucha contra enfermedades ya que mejoraremos nuestras barreras de defensa!
Y no hay que olvidar, las pautas básicas para prevenir las infecciones de orina:
Como orinar después de la actividad sexual, limpiarse de alante hacia atrás y mantenerse bien hidratada.
Y lo mejor, si sueles sufrir de infecciones es acudir a tu medico.