¿Sabes que los ruidos que hace nuestra tripa cuando tenemos hambre es porque nos empezamos a comer a nosotros mismos por dentro? vale no, es mentira, pero ya sabéis, me encanta ser dramática.
La verdad es que tiene una respuesta super sencilla.
Nuestro sistema digestivo empieza en la boca, sigue por el esófago, estómago, intestinos y recto. Este último se llama así porque la caca no sabe por donde salir, y entonces le dicen "tu tira toh recto"
Los restos de comida no pasan por todo este trayecto gracias a la gravedad, sino gracias a unas contracciones que van haciendo los músculos de nuestro tubo digestivo, creando unas pequeñas ondas que van moviendo el "bolo alimenticio" hasta el final. Se llaman movimientos peristalticos. Aparte de empujar el bolo alimenticio hasta el final del recorrido, también baten, amasan y mezclan la comida con diferentes compuestos químicos que segrega nuestro organismo. Si te interesa cómo hacemos la digestión te lo dejo en este video.
Pero ¿qué pasa cuando nuestro estomago está vacío? a medida que pasan las horas y no hemos comido nada, nuestro sistema digestivo utiliza diferentes formas para recordarnos que tenemos que comer.
El estómago tiene en las paredes unos receptores, y cuando no detectan comida durante un periodo de tiempo, van generando una hormona llamada grelina. Esta viaje hasta nuestro cerebro para decirle "tengo hambreeee" y a su vez se activan de nuevo las ondas peristalticas de nuestro estómago y nuestro intestino. Estas ondas son mucho más lentas que cuando el tracto digestivo está lleno, sin embargo, al no contener ningún bolo alimenticio, el cual sería un buen silenciador del sonido, y estar solo lleno de gases y liquido, podemos escuchar fuertes ruidos e incluso a veces sonidos burbujeantes. Estos sonidos se llaman BORBORIGMOS.
Estos movimientos de nuestro intestino sin haber comida en su interior también lo utiliza nuestro cuerpo como mecanismo de limpieza intestinal.