No te preocupes, el riesgo de intoxicación por mercurio es bajo para la mayoría de las personas. Solo ciertos grupos vulnerables, como las mujeres embarazadas y los niños pequeños, deben tener más cuidado.
¿Qué es el Mercurio y Por Qué es Peligroso?
El mercurio es un contaminante medioambiental presente en la corteza terrestre y en el agua debido a la actividad humana. Una vez en el océano, se convierte en metilmercurio, que se acumula en los peces. Los peces depredadores grandes, como el pez espada, el tiburón, y el atún rojo (Thunnus thynnus), acumulan más mercurio a lo largo de su vida, lo que puede ser problemático si se consumen con frecuencia.
El atún rojo es, sin lugar a dudas, uno de los reyes del mar, conocido por su sabor y tamaño impresionante (puede alcanzar hasta 3 metros de longitud). Sin embargo, esta misma grandeza lo hace acumular más mercurio. Por eso, es importante moderar su consumo, especialmente en personas vulnerables.
¿Qué Pescados Tienen Más y Menos Mercurio?
Como ya mencionamos, el atún rojo, junto con el pez espada y el tiburón, tiene altas concentraciones de mercurio. Sin embargo, otras variedades de atún, como el atún claro (Thunnus albacares) y el bonito del norte (Thunnus alalunga), que suelen encontrarse en latas de conserva, tienen un contenido medio de mercurio. Esto se debe a que las conservas se hacen con atunes de menor tamaño, que han bioacumulado menos mercurio comparado con las grandes piezas que se venden frescas.
Entre las opciones con bajo contenido de mercurio, encontramos el abadejo, las anchoas, el arenque, la sardina, el salmón y la trucha, entre otros. Además, mariscos como la gamba y moluscos como el mejillón son seguros y también aportan muchos nutrientes beneficiosos.
Si prefieres el atún en conserva, las opciones como el atún claro y el bonito del norte son más seguras que el atún fresco grande. Estos peces de menor tamaño tienen menos mercurio y, además, el bonito es un atún más pequeño en general, lo que lo hace una opción aún mejor para la salud.
Otros Contaminantes y Beneficios del Pescado
Además del mercurio, es importante tener en cuenta otros contaminantes, como los PCB y las dioxinas, que provienen de la actividad industrial. Sin embargo, gracias a las normativas europeas que controlan estos niveles en el pescado, podemos consumir pescado con seguridad. Y recordemos que, aunque hay que moderar algunos tipos, el consumo regular de pescado ofrece grandes beneficios, como los ácidos grasos omega-3, que ayudan al desarrollo del cerebro y a la salud cardiovascular.
La clave está en elegir bien. En general, selecciona pescados pequeños y variados para aprovechar sus beneficios sin preocupaciones.
También es importante recordar que el mercurio y otros contaminantes en el pescado provienen en gran parte de la actividad humana. La contaminación de nuestros océanos afecta no solo a nuestra salud, sino también a la vida marina y a todo el ecosistema. Aunque parezca un problema enorme, hay cosas que están en nuestras manos para marcar la diferencia: podemos reducir nuestro uso de plásticos, elegir productos de pesca sostenible y apoyar políticas que protejan nuestros mares y ríos.